jueves, 20 de noviembre de 2014

Salto Kama

A continuacion tenemos el salto Kama, igual de popular que la piedra de la virgen, de este podemos decir que:

El Salto Kamá o Kamá-merú está ubicado en el kilómetro 201 de la Troncal 10 (Carretera El Dorado-Santa Elena de Uairén). Es una hermosa cascada de unos cincuenta metros de alto que, aunque no es visible desde la carretera está ubicada justo al lado de ella, al frente del campamento. Es un lugar de fácil acceso, no necesitará vehículos de doble tracción para llegar, y es uno de los lugares preferidos por quienes acampan en La Gran Sabana.

En el Campamento Kamá encontrará restaurantes y albergues a precios muy asequibles; hay baños, modestos y usualmente limpios (deberá pagar algo al usarlo, como contribución a la limpieza); tiene estacionamiento; una pequeña bodega y muchas áreas verdes para acampar a la orilla del río, en donde también podrá darse un buen baño. Los pemones, que administran y cuidan el lugar, cobran una módica suma por cada carpa que se instale en el campamento, y se esmeran en mantener el orden y la limpieza dentro del mismo.

Desde el campamento, la vista del Ilú-tepui es maravillosa, pero la gran atracción del lugar es, sin lugar a dudas, el Kamá-merú; especialmente al caer la tarde, cuando el sol le llega de frente para iluminarla y dibujar un arco iris sobre las pulverizadas aguas que se elevan con el viento.
Hay senderos para caminar y es posible bajar hasta la base misma del salto. Y si bien ésta cascada no tiene la magnitud del Salto Aponwao (Chinak-merú), bien vale la pena hacer el esfuerzo y bajar para contemplarla desde su base. Por otra parte, en verano, cuando el caudal del río está más bajo, podemos contratar a un guía pemón para que nos lleve en curiara por detrás del salto. Es un paseo realmente emocionante.
También hay artesanos locales que tallan y venden sus productos en el lugar.
Ciertamente, el Kamá-merú es uno de los lugares preferidos para acampar. Si lo desea, puede usarlo como campamento base para realizar sus propias excursiones por el resto de la Gran Sabana. Si va en diciembre o en los dos primeros meses del año lleve ropa para abrigarse; la temperatura ronda los 17ºC durante la noche. 


Aquí, como en toda La Gran Sabana, es frecuente conseguir turistas de cualquier parte de Venezuela y del mundo, pero particularmente brasileños, quienes vienen por carretera desde muchas partes del Brasil atraídos por la belleza de La Gran Sabana, o siguiendo la ruta hacia el calor de las playas caribeñas... Muchos son los brasileños que se aventuran por carretera hasta Puerto La Cruz y, desde allí, en ferry hasta la Isla de Margarita.

     Información de Interés:


  • En Kamá no hay gasolina, la estación de servicios más cercana es la de los Rápidos de Kamoirán (a 30 Km. de distancia aprox.), o en su defecto Fuerte Luepa, un poco más alejada. Santa Elena de Uairén está más lejos aún, 120 kilómetros al sur.
  • En Kamá no hay teléfonos públicos y no hay cobertura celular.
  • La electricidad se genera a partir de plantas eléctricas, y éstas se apagan a las diez de la noche. De igual forma, después de ésta hora, los pemones que administran y cuidan el campamento le piden a los visitantes que bajen el volumen de sus equipos de sonido.
  • Los puri-puri (jejenes) pueden hacerle la estadía incómoda, principalmente al atardecer y cuando amanece, o en temporada de lluvias (junio-octubre). No olvide llevar repelente para insectos, y procure no dejar las carpas abiertas.

Video Referencial:

No hay comentarios:

Publicar un comentario